Existen las obras de arte, pulidas por años hasta la perfección según el ojo del artista. Existen también creaciones en las que se deben terminar sin darles tantas vueltas, mostrándolas en el momento preciso y al público indicado para que perduren por siempre.
Muchas veces la creación de una obra artística excelente puede generar fama y ganancias a sus creadores por mucho tiempo. Un ejemplo de este tipo de objetos puede ser una escultura o una pintura donde su estructura o tecnología no ha tenido cambios tan drásticos ni rápidos a través del tiempo. Pero en el caso de productos dependientes de las nuevas tecnologías, su desarrollo no puede ser pasivo sino que deben evolucionar paralelamente a las nuevas tendencias, y ser lanzados al mercado en el momento en que el equilibrio entre los desarrollos tecnológicos y la competencia haya sido afectado de manera que la balanza se incline a favor, creando una ventaja comercial que debe ser aprovechada en lo más rápido posible, antes de que los competidores vuelvan a tener una posición equilibrada.
Duke Nukem 3D habiendo sido un excelente juego, era de esperarse que la secuela de la marca sea de igual o superior calidad. Ahora, siendo la industria de los juegos una de la que más ha dependido de los avances tecnológicos , que han ido desarrollándose cada vez más rápido (al punto de lo que hace un mes era lo más innovador ahora es el modelo anterior de una nuevo producto) es de esperar que lo que se consideraba de calidad en 1997 en el 2000 ya es totalmente obsoleto y barato. Entonces si se quiere lanzar al mercado el mejor producto, con la mejor tecnología, no se podrá lograr que tener los mejores avances por más de un mes, antes de que nuevos adelantos hayan opacado en cierto grado la ventaja de haber utilizado la tecnología de punta.
Ahora ¿Acaso fue imposible lograr el mejor juego con Duke Nukem forever? Probablemente no. Pudo ser uno de los mejores juegos o al menos lograr una calificación de excelente si lo hubieran lanzado en antes del año 2000, tal como fue pong o Don King Kong en su época.
Con la nueva fecha de lanzamiento no podría opinar lo mismo. El mercado de los videojuegos a evolucionado radicalmente y poseer el título del mejor juego es una meta mucho más complicada de alcanzar que en la década pasada. Los jugadores son más exigentes, y desean mayor jugabilidad e inmersión, a demás la competencia es más reñida y es no es sencillo posicionar una marca, aún siendo ya una con el renombre de Duke Nukem. No dudo que será una fuente de ingresos asegurada para las compañías desarrolladoras, pero le será muy complicado lograr mantenerse como un icono de la industria de videojuegos, y mucho menos tener una competencia directa con juegos como Halo.
El fracaso de Duke Nukem no radica en querer tener el juego perfecto sino en no planificar en lanzar en qué momento iba ser el mejor. Por supuesto que era mucho más sencillo planear tener el mejor juego del año 1998 a tener el mejor juego del año 2010.
3D Realms no aprovecho el mejor momento, en el que Duke Nukem había llegado a la cima, sino que el líder del proyecto George Broussard se dejo hipnotizar por los nuevos avances tecnológicos, y, por supuesto, no logro ganarle la carrera a dichos avances.
Si la tecnología aún no estaba lista se debió predecir el punto en el que lo estaría y planificar el juego de la mano con el desarrollo de software y hardware. De manera que, al momento de tener el juego a la perfección y de poder estar listos para comercializarlo, las computadoras y consolas estén listas para recibirlo y poder visualizarlo sin perder ningún detalle.Por supuesto que al poco tiempo después habrían sido creadas nuevas tecnologías dejando al video juego pierda su valor tecnológico. Pero, si se pierde esta ventaja de ser el más innovador ¿Cómo se lograría mantener el primer lugar frente a la competencia?
La verdad es que por más que se plantifique, el valor tecnológico de un producto ira depreciándose velozmente. Sin embargo existen otros valores más duraderos de los cuales los creadores de Duke Nukem forever no se preocuparon tanto. Son estos valores los que hacen de una pintura, una obra musical, una película, y hasta un juego, una obra de arte perfecta. Estos valores son, el guión, la experiencia duradera, la sensación creada al jugador, que no depende enteramente de la tecnología. Sino tomemos como ejemplo el legendario Zelda o Mario, que sin tratar de abarcar toda la tecnología existente, lo que transmitían al usuario y la tan bien pensada estructura, hacen que aún hoy en día aún sean divertidos y jugados.
Para cualquier producto tecnológico se pude utilizar la tecnología actual y probada, pero en el caso de compañías como 3dRealms con proyectos extensos, deben ir a la par con la tecnología haciendo pequeñas modificaciones al proceso siempre y cuando sea para beneficio tanto en la calidad como en el tiempo de entrega. Esta situación se debe manejar con cuidado y ser planificada. No se puede adaptar un proyecto para tener compatibilidad con una nuevo avance tecnológico pero si se puede adoptar la tecnología y modificarla para obtener mejor resultados y aprovechar mejor los recursos.
Esta adopción de las tecnologías desarrolladas en el trascurso de un proyecto, no es al azar, o al menos no debería. Una compañía debe estar al tanto del desarrollo tecnológico de sus proveedores y empresas aliadas para que sus fechas de iniciación de un proyecto o de una parte de el coincidan con versiones probadas de la tecnología que se va a utilizar.
3DRealms siendo una compañía tan exitosa, pudo haber ido más a allá, y haber negociado alianzas estratégicas con los motores de juegos para la creación de aplicaciones dedicadas para Duke Nukem. También pudo haber negociado con las compañías de hardware gráfico, dando como resultado una exitosa estrategia de marketing en el que una tarjeta gráfica para 3d accesible en costo se lanzaría al mercado para soportar los gráficos superiores de Duke.
Lamentablemente 3DRealms cegado por su éxito anterior no pensó, sino en ser el todopoderoso de los juegos sin depender de nadie excediéndose en sus ambiciones y agotando sus recursos.
Si quieres saber la historia de este juego puedes este interesnte artículo (en inglés): The death and rebirth of Duke Nukem Forever: a history
Comments
Post a Comment