Skip to main content

3dstudio max vs Maya

Existe una eterna competencia entre 3d Max y Maya. Para muchos Max es muy sencillo de usar y Maya es complejo e intimidante. Para otros Maya es muy eficiente y puede crear mejores efectos que Max.

La verdad es que, en la experiencia que he tenido con ambos, tienen la misma capacidad de hacer imágenes increíbles e hiperrealistas. Sin embargo ambos tienen sus áreas fuertes y sus debilidades.

Fortalezas de 3dstudio Max:

  • Usa modificadores que permiten manipular casi todos los objetos de la escena. Esta, tal vez sea su mayor ventaja ya que la mayoría de los modificadores se pueden editar luego de haber sido creados incluso (después de añadir otros modificadores) brindando mucha flexibilidad y control.

  • Interfaz intuitiva y clara.

  • Posee buenas herramientas de modelado poligonal. Desde la versión 2010 incluye poly boost un plugin casi imprescindible para modelar cómodamente.

  • Contiene un paquete completo de presets de rigging, el que incluye el popular bípedo y recientemente el CAT.

  • Tiene un buen sistema de partículas llamado Particle Flow, y si bien no puede usar todo el poder de procesamiento de un computador, tiene un excelente sistema basado en eventos. Muy intuitivo y fácil de usar.

  • Existen infinidad plugins desarrollados para Max, entre los más populares: FumeFx (efectos gaseosos), Krakatoa (shaders para partículas), Rayfire (dinámicas), Vray (iluminación), Particle Toolbox (efectos basados en partícualas) y Thinking Particles.

Desventajas


  • Contiene errores en bastantes herramientas.


  • Su arquitectura es antigua.


  • No posee un buen sistema de dinámicas de cuerpos rígidos ni suaves. El único que estaba vigente era el sistema de Reactor, sin embargo no se ha actualizado en años.

  • Depende demasiado de plugins externos desarrollados por otras compañías.


  • No es compatible con sistemas operativos

    de Mac.
Actualmente está en periodo de desarrollo un proyecto que pretende renovar a 3dmax desde cero, el cual incluirá sistema de fluidos, dinámicas, y una nueva arquitectura.

Ventajas de Maya:


  • Posee un conocido sistema de nodos llamado Dependecy Graph.


  • Soporta el lenguaje de programación Python, además de su propio script MEL.


  • Es muy flexible a cambios tanto de interfaz como a la inclusión de plugins.


  • Tiene excelentes herramientas de animación.


  • Es multiplataforma (Windows, Mac, Linux).


  • Contiene todas las herramientas que se podrán necesitar en un pipeline de efectos visuales. Contando con su propio sistema de partículas, dinámicas, fluidos gaseosos y líquidos, músulos y generación de cabello y pelaje. Esto hace que no sea necesario añadir pluigins externos. Aunque vale mencionar que algunos pluigns superan por muchos a algunas herramientas de Maya, especialmente en el área de fluidos líquidos.

Desventajas


  • La curva de aprendizaje de Maya es más larga y tortuosa.


  • Simulaciones de fluidos extremadamente largas.

    Herramientas de modelado no tan eficientes.

Si bien Maya y 3DMax tienen sus propias fortalezas y debilidades, solo se puede apreciarlas a profundidad usándolas. Mi recomendación es usar Max en caso de ser principiante, o necesitar animaciones y visualizaciones arquitectónicas. También Max es muy usado para crear assets de videojuegos. En el caso de Maya, su fortaleza son los efectos visuales de alto acabado, riggings complejos y proyectos para cine y televisión.


Comments

Popular posts from this blog

Software libre 3D: ventajas y desventajas de Blender

Blender ha sido la representación de la libre expresión para los artistas gráficos especializados en 3d desde 2002, cuando Blender Foundation logró recaudar unos sorprendentes 100.000 EUR en sólo 7 semanas, dinero que se utilizo para comprar al software a la difunta compañía NaN (not a number). Blender ha ganado fama mundial por el hecho de ser un software de 3d gratuito, y poseer una amplia gama de herramientas estando a la altura de otros programas como 3d max, Cinema 4d, Lightwave y Maya, inclusive superándolos en funciones de heramientas y soporte técnico (siendo con...

Nodos en Autodesk Maya

Casi todo Maya está construido con nodos conectados entre sí. Un nodo en Maya es un módulo que acepta datos de ingreso y emite datos de salida luego de un proceso interno. Al igual que los objetos en la programación orientada a objetos, cada nodo es un pequeño programa independiente el cual no se relaciona de ninguna manera con el funcionamiento interno de otros nodos, simplemente acepta datos de estos y los procesa generando otro tipo de datos. Cada nodo tiene un padre y puede tener muchos hijos, es decir que los datos de entrada pueden legar de un solo nodo padre pero los datos de salida pueden distribuirse a varios nodos hijos simultáneamente, creando un sistema de jerarquías en el que los datos de salida de un nodo dependerán de los datos de entrada emitidos por su nodo padre. Internamente cada nodo en maya posee atributos donde guarda todos los datos de ingreso. Luego, los datos son procesados en una función de cómputo la cual retorna el o los datos de salida. Una muestra ...

La gran ventaja de Autodesk Maya

Maya ha sido por mucos a;os el software preferido por grandes empresas de efectos visuales como MPC , Weta , ILM , entre otras. La decisión de elegir este software tuvo como influencia su gran flexibilidad, el soporte que posee para los lenguajes C++, Python y MEL y por su arquitectura interna. Además. Al igual que otros programas de animación, Maya también posee debilidades sin embargo no son tan críticas como en los casos anteriores . Una de las desventajas más notables es que, el tiempo de aprendizaje de este software es más largo que 3dMax. Afortunadamente Maya es considerablemente más sencillo de usar que Houdini y mucho más intuitivo que Blender. A demás se puede personalizar cada herramienta e interfaz del programa al gusto del usuario. La gran ventaja de Maya radica en su arquitectura, basada en una red de nodos llamada gráfico de dependencias (Dependency graph). Prácticamente todo lo que hagamos en Maya afectará a este gráfico haciéndolo más complejo o eliminando seccione...