Existe una eterna competencia entre 3d Max y Maya. Para muchos Max es muy sencillo de usar y Maya es complejo e intimidante. Para otros Maya es muy eficiente y puede crear mejores efectos que Max.
La verdad es que, en la experiencia que he tenido con ambos, tienen la misma capacidad de hacer imágenes increíbles e hiperrealistas. Sin embargo ambos tienen sus áreas fuertes y sus debilidades.
Fortalezas de 3dstudio Max:
Usa modificadores que permiten manipular casi todos los objetos de la escena. Esta, tal vez sea su mayor ventaja ya que la mayoría de los modificadores se pueden editar luego de haber sido creados incluso (después de añadir otros modificadores) brindando mucha flexibilidad y control.
Interfaz intuitiva y clara.
Posee buenas herramientas de modelado poligonal. Desde la versión 2010 incluye poly boost un plugin casi imprescindible para modelar cómodamente.
Contiene un paquete completo de presets de rigging, el que incluye el popular bípedo y recientemente el CAT.
Tiene un buen sistema de partículas llamado Particle Flow, y si bien no puede usar todo el poder de procesamiento de un computador, tiene un excelente sistema basado en eventos. Muy intuitivo y fácil de usar.
Existen infinidad plugins desarrollados para Max, entre los más populares: FumeFx (efectos gaseosos), Krakatoa (shaders para partículas), Rayfire (dinámicas), Vray (iluminación), Particle Toolbox (efectos basados en partícualas) y Thinking Particles.
Desventajas
Contiene errores en bastantes herramientas.
Su arquitectura es antigua.
Depende demasiado de plugins externos desarrollados por otras compañías.
No es compatible con sistemas operativos
de Mac.Ventajas de Maya:
Posee un conocido sistema de nodos llamado Dependecy Graph.
Soporta el lenguaje de programación Python, además de su propio script MEL.
Es muy flexible a cambios tanto de interfaz como a la inclusión de plugins.
Tiene excelentes herramientas de animación.
Es multiplataforma (Windows, Mac, Linux).
Contiene todas las herramientas que se podrán necesitar en un pipeline de efectos visuales. Contando con su propio sistema de partículas, dinámicas, fluidos gaseosos y líquidos, músulos y generación de cabello y pelaje. Esto hace que no sea necesario añadir pluigins externos. Aunque vale mencionar que algunos pluigns superan por muchos a algunas herramientas de Maya, especialmente en el área de fluidos líquidos.
La curva de aprendizaje de Maya es más larga y tortuosa.
Simulaciones de fluidos extremadamente largas.
Herramientas de modelado no tan eficientes.
Si bien Maya y 3DMax tienen sus propias fortalezas y debilidades, solo se puede apreciarlas a profundidad usándolas. Mi recomendación es usar Max en caso de ser principiante, o necesitar animaciones y visualizaciones arquitectónicas. También Max es muy usado para crear assets de videojuegos. En el caso de Maya, su fortaleza son los efectos visuales de alto acabado, riggings complejos y proyectos para cine y televisión.
Comments
Post a Comment