Actualmente los efectos especiales se los conoce como todas las técnicas manuales de creación de efectos cinematográfico que no involucran ningún proceso digital, por lo que han sido usados desde antes del desarrollo de la tecnología moderna, e incluso que la misma invención del cine como se lo conoce en la época actual.
De hecho los efectos especiales se utilizaron antes de la invención de la cámara. Se conoce que desde el siglo XVII los magos ya usaban efectos ópticos para dejar atónitos a sus espectadores, de tal manera que el engaño de estos trucos de magia fue lo suficientemente convincente para que algunos los tomaran por verdadera brujería y satanismo.
Uno de los trucos mágicos trasladados al cine fue el “fantasma de Pepper ”. Esta ilusión consistía en una superficie que podía reflejar o permitir ver a través de él según la posición de la luz, haciendo posible que un objeto se transforme en otro que en realidad estaba reflejado en la superficie.
Luego de la invención de la cámara, el primer truco puramente fotográfico fue llevado a cabo en 1895 por Alfred Clark, en el filme “Mary, Queen of Scots ” , en el que se filmo la decapitación de una mujer. Esta toma se obtuvo como resultado de la unión de dos secuencias de película unidas entre sí. La primera grabación contenía a la actriz en el papel de Mary y al verdugo un instante antes de la ejecución, cuando el verdugo aún no tocaba a la actriz con el hacha. Luego se detuvo la filmación y se hizo que los actores se que darán inmóviles, y la actriz que iba a ser decapitada fue reemplazada por un maniquí al cual se le corto la cabeza una vez reiniciada la cámara.
De hecho los efectos especiales se utilizaron antes de la invención de la cámara. Se conoce que desde el siglo XVII los magos ya usaban efectos ópticos para dejar atónitos a sus espectadores, de tal manera que el engaño de estos trucos de magia fue lo suficientemente convincente para que algunos los tomaran por verdadera brujería y satanismo.
Uno de los trucos mágicos trasladados al cine fue el “fantasma de Pepper ”. Esta ilusión consistía en una superficie que podía reflejar o permitir ver a través de él según la posición de la luz, haciendo posible que un objeto se transforme en otro que en realidad estaba reflejado en la superficie.
Luego de la invención de la cámara, el primer truco puramente fotográfico fue llevado a cabo en 1895 por Alfred Clark, en el filme “Mary, Queen of Scots ” , en el que se filmo la decapitación de una mujer. Esta toma se obtuvo como resultado de la unión de dos secuencias de película unidas entre sí. La primera grabación contenía a la actriz en el papel de Mary y al verdugo un instante antes de la ejecución, cuando el verdugo aún no tocaba a la actriz con el hacha. Luego se detuvo la filmación y se hizo que los actores se que darán inmóviles, y la actriz que iba a ser decapitada fue reemplazada por un maniquí al cual se le corto la cabeza una vez reiniciada la cámara.
Comments
Post a Comment