Skip to main content

3d Max para mac

Muchos usuarios de 3dmax se han preguntado si alguna vez exitirá una versión compatible con los sistemas operativos de Mac. Y desafortunadamente la respuesta es no, al menos no en un futuro cercano ya que Autodesk no ha anunciado ningún plan para el desarrollo de 3Dmax para Mac. A pesar de esta extraña de decisión de no convertir esta poderosa aplicación a multiplataforma, Autodesk si alienta a sus usuarios a usar a 3Dmax en computadores Mac con un sistema operativo Windows.

Para lograr una buena relación entre el hardware de Mac con 3Dmax existen 2 opciones principales.

La primera opción es usar Boot Camp que viene incluido en la versión OS X 10.5 también conocida como Leopard. Boot Camp es una aplicación que asiste al usuario para que particione el disco duro e instale, tanto el sistema operativo nativo de Mac, como el Windows. También Boot Camp permite que el usuario seleccione con cual sistema operativo desea trabajar al encender el computador. Luego de realizar esta acción se carga el sistema operativo seleccionado y se le concede toda la capacidad del computador.

La segunda opción es usar la aplicación Parallels Desktop la cual permite arrancar Windows desde un sistema operativo Mac. Este sistema ejecuta el sistema operativo como si fuera otro programa sin la necesidad de reiniciar el computador. Usando Parallels Desktop es posible alternar los sistemas operativos en cualquier momento y sin ningún inconveniente.


La desición de particionar el disco o usar Parallels Desktop dependerá de la necesidad del usuario. Mi recomendación es usar Boot Camp si se va a usar 3Dmax para crear escenas complejas y pesadas, debido a que el programa podrá acceder a los recursos del computador normalmente. Por otro lado, es conveniente usar Parallels Desktop si el uso de max se limita al aprendizaje o a la creación de escenas simples. Esto debido a que, al correr Windows sobre otro sistema operativo se limita la eficiencia de un computador, dividiendo su capacidad en ambos sistemas operativos.

Para mayor información y saber los requerimientos de Boot Camp y Parallels Desktop puedes revisar este FAQ de Autodesk.

Comments

Popular posts from this blog

Software libre 3D: ventajas y desventajas de Blender

Blender ha sido la representación de la libre expresión para los artistas gráficos especializados en 3d desde 2002, cuando Blender Foundation logró recaudar unos sorprendentes 100.000 EUR en sólo 7 semanas, dinero que se utilizo para comprar al software a la difunta compañía NaN (not a number). Blender ha ganado fama mundial por el hecho de ser un software de 3d gratuito, y poseer una amplia gama de herramientas estando a la altura de otros programas como 3d max, Cinema 4d, Lightwave y Maya, inclusive superándolos en funciones de heramientas y soporte técnico (siendo con...

Nodos en Autodesk Maya

Casi todo Maya está construido con nodos conectados entre sí. Un nodo en Maya es un módulo que acepta datos de ingreso y emite datos de salida luego de un proceso interno. Al igual que los objetos en la programación orientada a objetos, cada nodo es un pequeño programa independiente el cual no se relaciona de ninguna manera con el funcionamiento interno de otros nodos, simplemente acepta datos de estos y los procesa generando otro tipo de datos. Cada nodo tiene un padre y puede tener muchos hijos, es decir que los datos de entrada pueden legar de un solo nodo padre pero los datos de salida pueden distribuirse a varios nodos hijos simultáneamente, creando un sistema de jerarquías en el que los datos de salida de un nodo dependerán de los datos de entrada emitidos por su nodo padre. Internamente cada nodo en maya posee atributos donde guarda todos los datos de ingreso. Luego, los datos son procesados en una función de cómputo la cual retorna el o los datos de salida. Una muestra ...

La gran ventaja de Autodesk Maya

Maya ha sido por mucos a;os el software preferido por grandes empresas de efectos visuales como MPC , Weta , ILM , entre otras. La decisión de elegir este software tuvo como influencia su gran flexibilidad, el soporte que posee para los lenguajes C++, Python y MEL y por su arquitectura interna. Además. Al igual que otros programas de animación, Maya también posee debilidades sin embargo no son tan críticas como en los casos anteriores . Una de las desventajas más notables es que, el tiempo de aprendizaje de este software es más largo que 3dMax. Afortunadamente Maya es considerablemente más sencillo de usar que Houdini y mucho más intuitivo que Blender. A demás se puede personalizar cada herramienta e interfaz del programa al gusto del usuario. La gran ventaja de Maya radica en su arquitectura, basada en una red de nodos llamada gráfico de dependencias (Dependency graph). Prácticamente todo lo que hagamos en Maya afectará a este gráfico haciéndolo más complejo o eliminando seccione...